viernes, 7 de octubre de 2016

 Alumino- Al
Resultado de imagen para aluminio elemento quimico
Numero atómico: 13
Valencia: 3
Electronegatividad: 1,5


El aluminio pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al aluminio, dado que forma parte de este grupo de elementos.  



 Características físicas:

  • El aluminio es un metal ligero, con un densidad 2.7 veces mayor que la del agua.
  • Su punto de fusión es más bien bajo, en torno a los 660ºC.
  • Su color es blanco y brillante ,con propiedades optimas para la óptica.



Bohrio


Bohrio

El bohrio (anteriormente llamado unnilseptio) es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bh y su número atómico es 107. Su nombre le fue dado en honor al científico danés Niels Bohr. Elemento químico que se espera que tenga propiedades químicas semejantes a las del elemento renio

Otros datos sobre el bohrio:



    Resultado de imagen para bohrio elemento quimico caracteristicas
  • Número atómico: 107
  • Masa atómica: 264 u
  • Símbolo atómico: Bh

¿Para qué se usa el bohrio?

Con este elemento sucede algo muy peculiar, de todos los que hemos visto hasta hoy en la sección, éste es el primero que no tiene utilidad alguna. El bohrio no se usa para nada y actualmente, no se desarrollan estudios científicos sobre el elemento. 
Fósforo
Número atomico 15
Serie quimica no metal
Masa atomica 30,97
Electronegatividad 2,19 (Pauling)
Estado de oxidación +- 3, 4, 5
Densidad 1823 kg/m 3
Punto de fusión 44 °C



Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. En todas las formas de vida, los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos de transferencia de energía, como el metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular. Los ácidos nucleicos, que entre otras cosas forman el material hereditario (los cromosomas), son fosfatos, así como cierto número de coenzimas. Los esqueletos de los animales están formados por fosfato de calcio

Características principales


  • El fósforo es un componente esencial de los organismos.
  • Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
  • Forma parte de los huesos y dientes de los animales.
  • En las plantas en una porción de 0,2 % y en los animales hasta el 1 % de su masa es fósforo.
  • El fósforo común es un sólido.
  • De color blanco, pero puro es incoloro.
  • Un característico olor desagradable.
  • Es un no metal.
  • Emite luz por fosforescencia.

Silicio



Elemento quimico metaloide                                                      
Número quimico:14                                                                      
Situación en el grupo 14 de tabla periodica
Peso:27,7%
Presentación:forma amorfa y cristalizado
Isotopos:9
Número masico:de 25 a 33
Isotopo más abundante:SI-28


USOS:

*Material refractorio,uso en ceramica,vidrio y esmaltados.
*Elemento fertilizante
*Uso en laseres
*Uso en medicina implantes y lentes

Símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28.086. El silicio es el elemento electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un metaloide con marcado lustre metálico y sumamente quebradizo. Por lo regular, es tetravalente en sus compuestos, aunque algunas veces es divalente, y es netamente electropositivo en su comportamiento químico. Además, se conocen compuestos de silicio pentacoordinados y hexacoordinados.


Isótopos

El silicio tiene nueve isótopos, con número másico entre 25 a 33. El isótopo más abundante es el Si-28 con una abundancia del 92,23 %, el Si-29 tiene una abundancia del 4,67 % y el Si-30 que tiene una abundancia del 3,1 %. Todos ellos son estables teniendo el resto de isótopos una proporción ínfima. El Si-32 es un isótopo radiactivo que proviene del decaimiento del argón. Su tiempo de semivida es aproximadamente de unos 132 años. Padece un decaimiento beta que lo transforma en P-32 (que tiene un periodo de semivida de 14,28 días).